El cinematógrafo estuvo íntimamente ligado a las vanguardias históricas y a García Lorca en particular. El proyecto Mar de lunas, parte de una evidencia: Federico García Lorca, el poeta, el dramaturgo, el hombre, no es ajeno al nuevo arte. Igual que todos sus contemporáneos, lo recibe y disfruta, consciente de las nuevas posibilidades que el cine ofrecía a nivel creativo. Muchas son las referencias cinematográficas que están diseminadas en la obra lorquiana, textos como Diálogo con Luis Buñuel, El paseo de Buster Keaton y Muerte de la madre de Charlot, junto al guión de Viaje a la Luna, conforman un sugerente bloque que nos delata la relación precursora entre el autor granadino y el arte expresivo más significativo del siglo veinte.
Estudiosos y especialistas de esta temática como Marie Laffranque y Rafael Utrera, entre otros, han realizado exhaustivos estudios sobre la doble relación entre el discurso fílmico y la obra y vida de Lorca, y han referenciado un gran número de producciones en un ámbito internacional. Continuar esta labor, es el objetivo con el que nace MAR DE LUNAS, aunando esfuerzos entre diferentes instituciones públicas: El Patronato García Lorca en colaboración con el Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada y la Filmoteca de Andalucía.
Conscientes de la estrecha relación de la Generación del 27 y el cine, se parte de una paradoja: el impacto que produjo el asesinato de García Lorca contrastaba con la ausencia clamorosa de noticias de imágenes en movimiento sobre él. Y ello a pesar de la importancia que entonces tenía el cine como arma de propaganda para todas las ideologías y en todos los bandos en Europa. No obstante, su propia obra, su trágica ausencia, su trayectoria y el cuerpo aún desaparecido… son algunos de los factores que han perfilado concitar un gran número de títulos sobre él y varios de ellos de indudable importancia en la historiografía del cine.
La extensa filmografía que se ha ocupado de la vida, de la muerte y de la obra de Federico en el cine, la televisión y otros soportes audiovisuales, por parte de producciones nacionales y extranjeras, se han incluido en la base de datos, que pese a reunir todo lo que se ha localizado hasta el momento, se mantiene en continuo movimiento, difícil será que este mar de lunas deje de moverse. Sumar las nuevas producciones, y las antiguas que queden por descubrir, es un trabajo presente y futuro. |
|
Rafael Utrera Macías
Mar de lunas. Federico García Lorca. Una filmografía en construcción
Patronato Cultural Federico García Lorca
Fuente Vaqueros. 2011 |